MOTORES NEUMÁTICOS
MOTORES ELÉCTRICOS - MOTORES MOTORREDUCTORES
¿Qué es un motor neumático?
Motor de tipo volumétrico capaz de transformar en trabajo mecánico la energía de la presión de un gas.
El principio de su funcionamiento es casi idéntico al de un motor de combustión interna; se diferencia en que durante la fase útil se hace expansionar un gas, ya comprimido, introducido cuando el pistón se encuentra en el punto muerto superior; no existen, pues, las fases de admisión y de compresión, y todo el ciclo se desarrolla en dos tiempos: expansión y escape.
Estos motores se emplean en muchos aparatos de accionamiento neumático, como por ejemplo en las pistolas de aire comprimido, usadas para colocar o quitar las tuercas de las ruedas, y en los martillos neumáticos.
A principios de siglo se efectuaron algunas tentativas de aplicación de motores neumáticos para la propulsión de automóviles; el primero en llevar a la práctica dicha solución fue Francesco Lavagna, quien construyó un automóvil benzoneumático con motor de aire comprimido, suministrado por un depósito, alimentado continuamente por un compresor accionado por un motor de gasolina.
Partiendo de este proyecto, E. Qaruffa realizó en el mismo período un automóvil dotado de transmisión neumática. El grupo propulsor, situado en la parte delantera, consistía en 2 bloques de 2 cilindros unidos a un mismo cigüeñal; los 2 cilindros delanteros eran motores y los otros 2 funcionaban como compresores. El aire comprimido era calentado por los gases de escape de un intercambiador de calor y enviado a 2 motores, de 3 cilindros en estrella, colocados en correspondencia con cada rueda trasera.
El interés por dicho sistema se justifica por las dificultades de efectuar, en aquellos tiempos, las complejas mecanizaciones necesarias para construir las juntas, uniones, engranajes, cadenas y de conseguir grupos de cambio-transmisión con rendimientos aceptables; de hecho, en aquel tiempo dicho tipo de transmisión de aire comprimido tenía una absorción de potencia inferior a los sistemas mecánicos convencionales.
ITP - 1AM SERIE
- Potencia 0.45 hp
- Caudal: 35,1 m3/h
ITP - 2AM SERIE
- Potencia 0.93 hp
- Caudal: 49,5 m3/h
ITP - 16 AM SERIE
- Potencia 9,5 hp4
- Caudal: 475,0 m3/h
MOTORES
ELÉCTRICOS IEC
DEFINICION:
Un motor eléctrico es una máquina que para producir el movimiento deseado resulta capaz de transformar la energía eléctrica propiamente dicha en energía mecánica, todo logrado a través de diferentes interacciones electromagnéticas.
Hay algunos motores eléctricos que son reversibles, vale decir que pueden hacer el proceso inverso al mencionado antes, es decir transformar la energía mecánica en energía eléctrica pasando a funcionar como un auténtico generador.
Un caso muy común del uso de motores eléctricos de tracción se da en el de las locomotoras que por lo general hacen las dos tareas si es que se las equipa con frenos regenerativos.
A los motores eléctricos se los utiliza además en instalaciones industriales, comerciales y hasta en los domicilios particulares, pero también se los está implementando cada vez con más frecuencia en los autos híbridos para aprovechar las amplias ventajas que ofrece esta posibilidad.
Los principios de funcionamiento tanto en los motores de corriente alterna como los de corriente directa son básicamente los mismos, indicando que si un conductor por el cual circula la corriente eléctrica está dentro del radio de acción de un campo magnético, éste tenderá a desplazarse de forma perpendicular a las líneas de acción del campo magnético, generando de ese modo el movimiento deseado.
General 3 HP 2P
- Potencia 3 HP
- Frecuencia : 50 Hz
W22Xec IE1
- Potencia : 16,1 HP
- Frecuencia : 50 Hz
W22 IE1
- Potencia 147,5 HP
- Frecuencia : 50 Hz
MOTORES
ELÉCTRICOS NEMA
DEFINICION:
Al hablar de motores NEMA se hace referencia a que fueron construidos aprobando los estándares de fabricación del mismo, se le da el nombre de “Alto Potencial de Pruebas” como someter los equipos a tensiones superiores a las nominales a fin de determinar el punto de ruptura de los materiales aislantes y distancias de los mismos en condiciones normales, descentramiento del eje, independientemente que sea lateral o vertical, carcasa correcta y ensamble del motor (doble brida en nuestro caso) tipo de refrigeración ya sea forzada o aire libre.
Imagen relacionada nto de ruptura de los materiales aislantes y distancias de los mismos en condiciones normales, descentramiento del eje, independientemente que sea lateral o vertical, carcasa correcta y ensamble del motor (doble brida en nuestro caso) tipo de refrigeración ya sea forzada o aire libre.
Imagen relacionada
TIPOS DE MOTORES NEMA
NEMA: la letra nos indica las características de par/velocidad que tiene el motor en el arranque y bajo carga, para poder aplicarse a distintas aplicaciones definidas, por ejemplo los motores que tienen asociado la letra B, indica que son de uso continuo.
Diseño NEMA A
Deslizamiento máximo del 5%
Intensidad de arranque media-alta
Par de rotor bloqueado estándar
Par máximo estándar
Adecuado para una amplia variedad de aplicaciones como bombas o ventiladores
Diseño NEMA B
Deslizamiento máximo del 5%
Intensidad de arranque baja
Par de rotor bloqueado elevado
Par máximo estándar
Adecuado para una amplia variedad de aplicaciones, par de arranque normal, habitual en sopladores y bombas
Diseño NEMA C
Deslizamiento máximo del 5%
Intensidad de arranque baja
Par de rotor bloqueado elevado
Par máximo estándar
Adecuado para equipos de alta inercia al arranque como bombas de desplazamiento positivo
Diseño NEMA D
Deslizamiento máximo del 5-13%
Intensidad de arranque baja
Par de rotor bloqueado elevado
Adecuado para equipos con una muy alta inercia al arranque como grúas, montacargas, etc.
General 0.25 HP
- Potencia 0,25 HP
- Frecuencia : 60 Hz
HGF
- Potencia 200 HP
- Frecuencia : 60 Hz
Añade aquí tu texto de cabecera
- Potencia 0,75 HP
- Frecuencia : 50 Hz
MOTORES
MOTORREDUCTORES
¿Qué es un motorreductor ?
Los reductores de velocidad con sistemas formados por engranajes que hacen que los motores eléctricos funcionen a distintas velocidades.
Los reductores o motorreductores son necesarios para toda clase de máquinas y aparatos de uso industrial que precisan reducir de forma segura su velocidad.
Los reductores de velocidad son creados a base de engranajes, mecanismos circulares o serrados con geometrías diferentes, según su tamaño y la función en cada motor eléctrico.
Sin un buen funcionamiento de los motorreductores las máquinas pueden llegar a presentar ciertas errores y carencias en su funcionamiento.
Como por ejemplo la presencia de ruidos y recalentamientos, de aquí la importancia de los motorreductores que les permite a las empresas ser aun competitivas.
Resumiendo, los reductores son sistemas de engranajes que consiguen que los motores eléctricos funcionen a desiguales velocidades.
Tipos de reductores de velocidad
Hay una amplia gama de reductores de velocidad o motorreductores, aunque hay que señalar que existen diferentes modelos que se diferencian por su forma, por su disposición del montaje y resistencia. Ellos son: Engranajes Helicoidales, Corona y Sin Fin, Ortogonales, Ejes Paralelos, Pendulares y Planetarios.
Ventajas al usar motorreductores
– Se logra una serie de ventajas usando reductores de velocidad.
– Se consigue un equilibrio perfecto entre la velocidad y la potencia transmitida.
– Se logra una eficacia en la transmisión de la potencia prestada por el motor eléctrico.
– Aumenta la seguridad en la transmisión, reduciendo tanto gastos como mantenimientos.
– Requiere menos espacio y mejor rigidez para el montaje.
– Se minimiza el tiempo de su instalación.
MAS - MOTORREDUCTOR DE CORONA Y ROSCA SIN FIN
- Par nominal: 50 – 1300 Nm
- Potencia: 0.12 – 7.5 kW
- Relación: 3 – 3400
WG20 - M. EJE PARALELO
- Par nominal: 1150 – 159,300 lb-in
- Potencia: 0.16 – 100 HP
- Relación: 3.85 – 487.67
WG20 - M. COAXIAL DE ENGRANAJE HELICOIDAL
- Par nominal: 50 – 18000 Nm
- Potencia: 0.12 – 75 kW
- Proporción: 2.44 – 375.71